domingo, 16 de agosto de 2009

Efectos Macroeconómicos del Blanqueo de Capitales

PARADOJA Y PARADIGMA DOMINANTE
por Nidia G. Osimani
Introducción
Mucho se ha hablado y se lo sigue haciendo acerca del "lavado de activos", "blanqueo de capitales" ó "lavado de dinero".
Se trata de uno de los delitos más complejos de detectar sustentado en la criminalidad internacional organizada, la que lo perpetra mediante el tráfico de estupefacientes, de personas, de órganos, de armas, contrabando, sobornos, redes de prostitución, evasión fiscal, entre otros.
El producido de los mencionados delitos, es ingresado a la economía formal, aparentado una obtención legítima.
Héctor Pérez Lamela dice: "El proceso de lavado de dinero procura justificar legalmente e incorporar al flujo económico, capitales de origen ilegal, creando una simulación transaccional-operativa que permita ver lo ilegal como legal" [1]
Asimismo, es relevante distinguir el blanqueo por falta de control fiscal, es decir, utilizar una actividad legal para incorporar al sistema formal ingresos provenientes de actividades ilegales, del blanqueo instrumentado legalmente y sus efectos respecto al quebrantamiento de la garantía de igualdad ante la ley frente al bien jurídico protegido por la ley fiscal: la recaudación de recursos públicos.
Es importante distinguir la figura de lavado que constituye una operación ilegal donde se utiliza una maniobra dolosa para encubrir una operación clandestina, de las moratorias o planes de facilidades que legalmente permiten el ingreso de capitales al sistema regular sin sanciones de ninguna naturaleza, ni tributarias, ni financieras, ni cambiarias.
El efecto corrosivo, generador de distorsiones que esta práctica representa para la economía global, se refleja en el incremento del riesgo de quiebras bancarias, la disminución del poder decisorio racional de los gobiernos en política macroeconómica, la disminución, a veces irreversible, de la credibilidad de los países donde prolifera, la destrucción lenta pero segura del tejido social exponiendo a generaciones enteras al deterioro físico, intelectual y moral.
La falta de control fiscal sobre la actividad financiera es la primer causa de inseguridad del sistema financiero; es decir, la apertura sin control de la actividad financiera provocó una concentración del poder financiero que ha impedido su control, generando como efecto secundario que el propio sistema financiero internacional concentrado generara sitios seguros para resguardar tanto el ingreso proveniente de actividades ilegales como renta pública excluida de tributar por acuerdos internacionales de doble imposición, aplicación de la doctrina de precios de transferencia, omisión o defraudación.
El creciente desarrollo tecnológico ha favorecido el incremento exponencial y perfeccionamiento del blanqueo hasta alcanzar niveles difíciles de determinar con exactitud, apoyado no sólo en la creatividad permanente de sus ejecutores sino en la cooperación de grandes corporaciones internacionales cuyos miembros ven sustancialmente multiplicadas sus ganancias.
En ese contexto, los sistemas informáticos actuales facilitan el lavado de activos permitiendo la transferencia de enormes volúmenes de dinero en minutos, triangulando a paraísos fiscales y financieros y/o territorios de baja tributación.
Los juegos de azar, el corretaje de bolsa, las compañías de seguros, comercialización de metales y piedras preciosas, comercialización de objetos de arte, casinos, eventos deportivos o artísticos, concesionarias, transacciones bancarias de diversa índole, inmobiliarias, empresas constructoras, fundaciones, empresas de turismo, cadenas de casas de comida, entre otras tantas actividades, pueden encubrir blanqueo de capitales, y el ejercicio constante del mismo va erosionando la integridad financiera de naciones enteras, afectando de modo adverso la tasa de interés y la moneda en virtud del grado de integración de los mercados de capitales, como consecuencia de lagunas legislativas y el pertinente control estatal.
Paradójicamente, tantas economías locales, sectoriales y regionales dependen tanto del mismo que su eliminación redundaría en un colapso de dimensiones impredecibles para la economía global, posiblemente más profundas o de un comportamiento mucho menos anticipable que las vistas hasta el presente en diferentes etapas.
Por lo someramente expuesto, es posible advertir la importancia trascendental del tema, en el que se procura determinar el paradigma dominante que lo sustenta, en un enfoque que superando lo conceptual, ingrese al terreno empírico-operativo permitiendo llevar la presente investigación a reflejar la realidad lo más aproximadamente posible.
Existen diversos aspectos inherentes al lavado de activos que van desde los delitos en sí que permiten su materialización, pasando por el marco normativo, la práctica contable, la cuestión tributaria, variables macroeconómicas, voluntad política y por sobre todo, los efectos sociales.
Estos aspectos se irán desglosando en este trabajo hasta el punto en que pueda advertirse su vínculo indisoluble, como así también la paradoja que se plantea si este mecanismo deja de funcionar tal como lo hace actualmente.
Lo más apropiado parece ser entonces, empezar por el principio, esto es, su génesis.
Breve reseña de sus antecedentes
La práctica en cuestión se remontaría a la época de los Caballeros Templarios, quienes tuvieron su origen en un pequeño grupo de nueve caballeros seculares que formaron una Orden después de la primera cruzada en el año de 1.118.
Siendo el primer ejército que contara con una organización bien definida y una adecuada administración de recursos y estrategias, alcanzarían el respaldo de la Santa Sede y de las Monarquías europeas en general.
El Papa Inocencio II eximió a la Orden de los Templarios de responder por sus acciones ante leyes humanas y durante casi 200 años tuvieron el poder suficiente como para hacer y deshacer a su arbitrio.
En aquella época, la iglesia prohibía los préstamos dinerarios a los que se les aplicara intereses por considerarlo usura. Ante esto, los Templarios idearon un sistema que les permitió prestar dinero, obtener sustanciales ganancias por hacerlo y superar la restricción de la usura, pudiendo financiar inclusive a monarcas, por lo que se los considera los creadores del sistema bancario tal como hoy se lo conoce y precursores en la metodología de "lavado de activos".
Con el paso del tiempo, el concepto de lavado de dinero se asocia a las mafias.
Estas organizaciones criminales que funcionan de manera corporativa, se camuflan dando apariencia a sus negocios de actividades legales.
Algunas de las más conocidas y de gran penetración en las economías latinoamericanas son:
— La mafia china. 
Conocida también como "tríadas", ingresaron a nuestro país con mayor fuerza entre fines de los ochenta y los noventa.
Nacen como consecuencia de los hechos ocurridos en China en el siglo XII cuando los Tsing de origen Manchú tomaron el poder tras derrotar a la dinastía Ming, cuyos monjes del Templo Chao Lin fueron asesinados en su mayoría, sobreviviendo sólo cinco monjes quienes fundaron esta mafia con la intención de financiarse para retornar al poder.
Hoy su accionar delictivo abarca desde el tráfico de armas, la prostitución, el juego clandestino, tráfico de heroína y otras sustancias, extorsiones, fraudes financieros. Ellos manejan todo lo vinculado con la inmigración de chinos al país y los capitales para el armado de sus negocios.
— Los cárteles colombianos. 
Controlan la economía mundial a través del narcotráfico, manejando el tráfico de influencias judiciales, políticas y de seguridad.
El terrorismo internacional se financia principalmente por el narcotráfico ejercido por grupos guerrilleros como las FARC, para luego hacer ingresar ese dinero al sistema a través de los contactos políticos o judiciales y blanquearlo. Campañas políticas y accesos a las primeras magistraturas de países latinoamericanos han sido posibles gracias a este tipo de financiamientos.
— La mafia siciliana. 
Nace en Sicilia a comienzos del siglo XIX.
La burguesía siciliana vivía del favor de la nobleza al estilo medieval, a diferencia de una Europa orientada a la modernización en todos sus aspectos.
Si bien el comercio ejercido por estos burgueses se caracterizaba por la corrupción y el tráfico de influencias, el armado corporativista logrado y su inserción en los diferentes estratos sociales, culturales, políticos, financieros, religiosos, les permitió organizarse y tomar el control de diversas organizaciones clave más fuertemente a partir de la década del setenta, practicando el soborno, manejo del juego, prostitución, empresas fraudulentas, mediante las cuales se lavaba dinero.
Sin embargo, estas mafias sicilianas fueron las que llegaron a mediados del siglo pasado a Estados Unidos donde desplegaron todo su accionar criminal creando lavanderías y empresas textiles con la apariencia de negocios legales, para "lavar" el dinero proveniente del contrabando de alcohol, entre otros delitos.
— La Yakuza japonesa. 
Mediante un procedimiento denominado "el Sokaya" consistente en extorsionar a altos ejecutivos de corporaciones de mucha relevancia. Esta mafia opera fundamentalmente en Estados Unidos y Europa, aunque también en los últimos años desarrolla sus actividades en Latinoamérica.
Su modus operandi se caracteriza por un trabajo de inteligencia previo a estos altos ejecutivos, buscando todas aquellas conductas privadas que pudieran comprometerlo de manera social, familiar y corporativa. Una vez detectada la misma, extorsionan, pidiendo por su silencio altísimas sumas dinerarias o favores muy especiales conforme a las influencias que tenga la víctima.
— La mafia rusa. 
Ha penetrado en un altísimo porcentaje tanto en el sector privado como en el público a partir de la instauración del capitalismo en Rusia como consecuencia de la caída del muro de Berlín.
Su área de accionar delictivo más importante se desarrolla en Europa y Latinoamérica, mediante el tráfico de armas, narcotráfico, prostitución y lavado de dinero en el negocio de los deportes.
Asimismo, el análisis histórico minucioso lleva a advertir que el Estado en ocasiones, resulta "socio" en estas prácticas de lavado de activos, en complicidad con las grandes corporaciones financieras a pesar del avance en materia legislativa y de auditoría.
Muchos bancos en el mundo transgreden estas normas y evaden los controles amparados en políticas estatales permisivas, favoreciendo la evolución del delito y restringiendo la economía formal.
Desde finales de la década del 60 surgieron las plazas off shore y los paraísos fiscales como consecuencia de la urgente necesidad de inversiones de ciertos gobiernos.
Al creciente flagelo del narcotráfico de los 80 y 90 se sumó la desregulación financiera, incrementando de manera extraordinaria la generación de capital sin necesidad de actividad productiva.
Durante la Guerra Fría, Gran Bretaña promovió el nacimiento de paraísos fiscales, los que actualmente pueden manejar cifras multimillonarias de empresas a través de las cuales se lava dinero.
Una de las normas que facilitan este delito es el secreto bancario, por el cual muchos delincuentes pueden blanquear dinero proveniente de sus ilícitos.
Como quedó expresado en párrafos anteriores, la complejidad del tema y su relevancia obligan a que su desarrollo se haga de manera minuciosa con el fin de no omitir aspectos que pudieran parecer soslayables, pero que sin su intervención no sería posible materializar la actividad que aquí se analiza.
A tales efectos, en entregas sucesivas se irán desmenuzando los diferentes componentes del lavado en cuanto a su naturaleza y comportamiento, para determinar lo planteado en el encabezado, esto es: su paradoja y paradigma dominante.
Nidia Osimani
[1] Pérez Lamela, H.  "Lavado de dinero: Doctrina y práctica sobre la prevención e investigación de operaciones sospechosas". Buenos Aires: Ed. Lexis Nexis; 2006.
COMENTO: Este excelente trabalho tem uma segunda parte, que pode ser lida na página da Tribuna de Periodistas, clicando neste atalho.

2 comentários:

A.T. disse...

HOLA, MI NOMBRE ES NIDIA OSIMANI Y AGRADEZCO MUCHÍSIMO QUE HAYAN PUBLICADO MI NOTA SOBRE EL BLANQUEO DE CAPITALES, PERO LO QUE MAS AGRADEZCO INFINITAMENTE ES QUE HAYAN AGREGADO MI AUTORÍA Y CITADO LA FUENTE DE TRIBUNA. Lamentablemente en los últimos días he sufrido una catarata de plagios sobre varios de mis artículos publicados en foros y diferentes portales donde otrso se adjudicaban con toda impunidad la autoría.
MUCHÍSIMAS GRACIAS NUEVAMENTE!!!!!!

GM Ferraz disse...

Estimada Nidia, citar la fuente es el minimo que se puede hacer quando se usa el trabajo de otro. Gracias por leer mi blog. Perdoname algun error en el escrito. Mi conocimiento del espa^nol es mucho pequeño.